Avisos

05/06/2023

FILOSOFÍA MÉDICA | PROGRAMA

Programa y pautas de la cátedra de Filosofía Médica

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE MEDICINA

CÁTEDRA: FILOSOFÍA MÉDICA

CUARTO AÑO

AÑO 2023

 

JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS: DRA. MARTA LUCÍA PÉREZ

 

AYUDANTE DIPLOMADO: MÉDICA AYELÉN MORENO

 

  1. Presentación de la asignatura y fundamentación de la propuesta

Edmund Pellegrino (1998), uno de los más importantes filósofos de la medicina de nuestro tiempo, afirma que las relaciones entre filosofía y medicina pueden darse de cuatro posibles maneras: filosofía y medicina, filosofía en la medicina, filosofía médica y, finalmente, la que sería propiamente filosofía de la medicina. Exponer las características de cada una de estas formas de relación filosofía/medicina traspasa los límites del presente escrito, por lo que me referiré exclusivamente a: filosofía médica[1].

 La filosofía médica como rama de la filosofía explora tres áreas de las ciencias de la salud (la teoría, la investigación y la práctica). En este marco la cátedra de Filosofía Médica de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata, brinda la posibilidad de un recorrido práctico-reflexivo por temas que atraviesan la investigación y la práctica médica diaria como el ejercicio de la medicina, la vivencia del paciente, la enfermedad, las pestes y la investigación a través de textos clásicos, documentales y películas.

Se encuentran habilitados para cursar la asignatura todos los/as estudiantes que cumplan con las condiciones de regularidad del régimen vigente en la Facultad, habiendo cursado la asignatura obligatoria Ciencias Sociales y Medicina.

El plan de estudios de la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de La Plata exige el cumplimiento de 270 horas de asignaturas optativas, con el objetivo de cumplimentar esta exigencia se ofrecen algunas asignaturas optativas entre las cuales se encuentra Filosofía Médica con una carga horaria total de 50 horas.

La Resolución Ministerial N° 798/22 que fija los Estándares para la Acreditación de la Carrera de Medicina en su anexo 1, presenta dos ejes en los cuales anclar los temas de la asignatura Filosofía Médica. Uno de ellos es el proceso salud-enfermedad y en él específicamente los temas: determinantes psicosociales, sociales, culturales, ambientales y económicos de la salud y la enfermedad. El derecho a la salud. Equidad.
Visión filosófica de la salud y la enfermedad. Medicina popular. El proceso de enfermar. Significado de la enfermedad en la vida del paciente. Impacto en la familia del dolor, sufrimiento y de la muerte. Diferencias étnicas y religiosas en medicina.

El otro eje es relación médico-paciente-familia- comunidad con los siguientes temas: la entrevista médica. La subjetividad del médico y su compromiso en el acto profesional. Los vínculos familiares, grupales, comunidad e identidad. La diversidad de costumbres, etnias, creencias e ideas como elemento integrante de la relación médico- individuo, familia, comunidad y sociedad. Conducta ética frente a la comunidad, la familia, la persona y el equipo de salud. Atención de individuos, familias y comunidades como sujetos de derechos frente a las prácticas médicas. Proceso de comunicación de diagnósticos y pronósticos desfavorables.

De acuerdo a lo mencionado la asignatura le permitirá a los/las estudiantes ejercitar la reflexión crítica en las áreas antropológica, epistemológica y ética de la medicina y desarrollar la actitud humanista del profesional sanitario.

Me apropio de un bien encaminado pasaje de Leibnitz para caracterizar el objetivo general de la asignatura en el plan de estudios de la facultad, pues se trata de lograr que los médicos adquieran el hábito reflexivo de fundamentación y crítica de la racionalidad médica, vale decir que no aprendan Filosofía sino a filosofar sobre su propio saber, quehacer profesional.

“los médicos filosofen o que los filósofos medicinen: creo que con esto se podría llegar bien lejos, pero he predicado a menudo al respecto inútilmente, surdis fabulam”.

Quizás este objetivo está señalado en la misma denominación de la asignatura como Filosofía Médica, en lugar de la típica Filosofía de la Medicina, pues se trata de pensar la materia médica, de realizar la medicina como filosofía concreta.

  1. Propósito

Promover en los y las estudiantes la capacidad de reflexionar sobre la racionalidad médica es decir que aprendan a discurrir sobre su propio saber y quehacer profesional.

  1. Objetivos

       Al final de la cursada, los y las estudiantes serán capaces de:

  • Reconocer al paciente como ser humano enfermo en contexto, con identidad biológica, psicológica, social, espiritual y cultural.
  • Identificar los diferentes modelos de relación médico-paciente-familia-comunidad.
  • Reconocer la importancia de dar respuesta a las diferentes situaciones que plantea la práctica médica.
  • Apreciar y valorar la reflexión sobre las situaciones que presenta la práctica médica diaria.

 

  1. Contenidos

Unidad 1: Reflexiones sobre el proceso salud-enfermedad. Visión filosófica de la salud y la enfermedad. Medicina popular.

Unidad 2: Análisis de los determinantes psicosociales, sociales, culturales, ambientales y económicos de la salud y la enfermedad.

Unidad 3: Deliberación sobre el derecho a la salud. Equidad.

Unidad 4: Reflexiones sobre el proceso de enfermar. Significado de la enfermedad en la vida del paciente.

Unidad 5: Análisis del impacto en la familia del dolor, sufrimiento y de la muerte. Diferencias étnicas y religiosas en medicina.

Unidad 6: Relación médico-paciente-familia-comunidad. Reflexión sobre los vínculos familiares, grupales, comunidad e identidad. La diversidad de costumbres, etnias, creencias e ideas como elemento integrante de la relación médico-individuo, familia, comunidad y sociedad.

Unidad 7: La subjetividad del médico y su compromiso en el acto profesional. Atención de individuos, familias y comunidades como sujetos de derechos frente a las prácticas médicas.

Unidad 8: Análisis del proceso de comunicación de diagnósticos y pronósticos desfavorables. Conducta ética frente a la comunidad, la familia, la persona y el equipo de salud.

Propuesta metodológica:

Las clases se desarrollarán en forma teórico-prácticas en interacción continua entre los/las estudiantes y los docentes que guiarán la reflexión. Se partirá de la lectura de un texto y/o un documental y/o película como disparador para el análisis. Las bases teóricas se encuentran desarrolladas en el entorno educativo semanalmente junto a las actividades en el foro de discusión.

Los/las estudiantes deben exponer el contenido de los textos, películas y documentales junto a un análisis de los mismos. Deberán relacionar los textos entre sí o con las películas y los documentales, así como también con una obra artística a su elección que referencie de alguna manera el tema correspondiente.

  1. Cronograma tentativo

Las clases teórico-prácticas se desarrollan en 8 semanas. Totalizando 36 horas. Las actividades del entorno educativo se levantan semanalmente y requieren resolución semanal. La dedicación de esta última actividad completa las 50 hs. de la asignatura.

  1. Evaluación

Se realiza un proceso de evaluación continuo y formativo con actividades a resolver tanto en el entorno educativo como presenciales en las clases teórico-prácticas.

Los requisitos mínimos o condiciones que deben cumplir los estudiantes para aprobar la asignatura según se opte a partir del régimen de enseñanza y promoción vigente son:

Promoción con cursada regular y examen final: para aprobar la asignatura con examen final los/las estudiantes deben cumplir con el 80 % de asistencia a las actividades teórico-prácticas, haber entregado y aprobado con calificación 4 a 6 el 100 % de las actividades obligatorias y rendir el examen final.

Promoción sin examen final: para aprobar la asignatura por promoción los y las estudiantes deben cumplir el 80 % de asistencia a las clases teórico-prácticas, haber entregado y aprobado con calificación 7 o más el 100 % de las actividades obligatorias.

  1. Bibliografía obligatoria:

Los textos y recursos didácticos son asignados a los y las estudiantes para su presentación individual o grupal.

Tema: El médico

Libros

  • Shaw Bernard. El dilema del doctor. Ed. Sudamericana. Buenos Aires. 1956.
  • Kafka Franz. Un médico rural. Ed. Losada. Buenos Aires, 2003.

Otros recursos didácticos

  • El doctor. Película estadounidense de 1991 dirigida por Randa Haines.
  • Moscati, el médico de los pobres. Película dirigida por Giacomo Campiotti.
  • Casas de fuego. Película Argentina dramática-histórica de 1995, dirigida por Juan Bautista Stagnaro.
  •  “Ser médico”. Documental Español de Benjamín Herrero. 
  •  “El médico”. Película alemana ambientada en el siglo XI y dirigida por Philipp Stolzl en 2013.

 

Tema: El paciente

Libros

  • Moliere. El enfermo imaginario. Ed. Gradifco. Buenos Aires, 2015.
  • Tolstoi León. La muerte de Iván Ilich. Ed. Losada. Buenos Aires, 2009.
  • Dino Buzzatti. Siete pisos. Ed. Alianza. Madrid, 1996.
  • Mann Tomás. La montaña mágica. Ed. Porrúa. México, 2006.
  • Stevenson Robert. El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde. Ed. Losada. Buenos Aires, 1994.
  • Soljenitsin Alejandro. El Pabellón de los cancerosos. Ed. Tusquets. Madrid, 2002.
  • Chejov Anton. La sala N° 6. Ed. Losada. Buenos Aires, 1993.
  • De Beauvoir Simone. Una muerte muy dulce. Ed. Sudamericana. Buenos Aires, 1969.
  • Jean-Luc Nancy. El intruso. Ed. Amorrortu. Madrid, 2006.
  • Barrera Tyszka Alberto. La enfermedad. Ed. Anagrama. Barcelona, 2002.
  • Shelley Mary. Frankestein. Ed. Losada. Buenos Aires, 1997.

Otros recursos didácticos

  • La noche del señor Lazarezcu. Película Rumana del año 2005 dirigida por Puiu Cristi.
  • Darse cuenta. Película Argentina dirigida por Alejandro Doria en 1984.
  • Teoría del todo. Película británica-estadounidense dirigida por James Marsh en el año 2014.

Tema: Pestes

Libros:

  • Sófocles. Edipo rey. Ed. Losada. Buenos Aires, 1989.
  • Mann Tomás. Muerte en Venecia. Ed. Losada. Buenos Aires, 2001.
  • Camus Albert. La Peste. Ed. Seix Barral. Barcelona, 1996.
  • Saramago José. Ensayo sobre la ceguera. Ed. Alfaguara. Buenos Aires, 2009.
  • Defoe Daniel. Diario de la peste. Ed. Losada. Buenos Aires, 2010.
  • García Márquez Gabriel. El amor en tiempos del cólera. Ed. Sudamericana. Buenos Aires, 2006.
  • Cronin A. J. La ciudadela. Ed. Claridad. Buenos Aires, 1966.

Otros recursos didácticos

  • Al otro lado del mundo. Película estadounidense dirigida por John Curran en 2006.
  • Muerte en Venecia. Película Franco-italiana, dirigida por Luchino Visconti en 1971.
  • Virus. Película Surcoreana escrita y dirigida por Sung-Su Kim en el año 2013.

Tema: La investigación

Libros

  • Watson James. La doble Hélice. Ed. Losada. Buenos Aires, 2010.
  • Huxley Aldous. Un mundo feliz. Ed. Publimexi. México, 1998.

Otros recursos didácticos

  • Despertares. Película norteamericana. Dirigida por Penny Marshall en 1990.
  • El jardinero fiel. Película Británica, dirigida por Fernando Meirelles en 2005.

Tema: La muerte

  • Kubler Ross Elizabeth. Los niños y la muerte. Ed. Millenium. Buenos Aires, 2005.
  • Kubler Ross Elizabeth. Sobre la muerte y los moribundos. Ed. Millenium. Buenos Aires, 2002.
  • Saramago José. Las intermitencias de la muerte. Ed. Alfaguara. Buenos Aires, 2013.

Otros recursos didácticos

  • La decisión más difícil. Película norteamericana dirigida por Nick Casavettes en el año 2009.
  • Amenábar Alejandro. Mar adentro. Película española dirigida por Alejandro Amenábar en el año 2004.
  • 100 metros. Película española dirigida por Marcel Barrena en el año 2016.                                                                                                                                                           

 

                                                                                                                Dra. Marta Lucía Pérez

                                                                                                                               JTP

                                                                                                          Cátedra de Filosofía Médica

                                                                                                          Facultad de Ciencias Médicas

                                                                                                                              UNLP

 

[1] Pellegrino, E. (1998). What philosophy of medicine is. Theoretical Medicine and Bioethics, 19, 315-336.

Secretaria

© 2019 Cartelera v1.0 FCM UNLP - Créditos