Avisos

29/12/2020

ANATOMÍA A | Contenidos. Ciclo lectivo 2021

Temas por Módulos

Módulo Locomotor

 

Trabajo Práctico N°1: “Introducción a la Anatomía”

Contenidos obligatorios

Concepto de Anatomía. Su clasificación. Terminología y Nomenclatura. Posiciones anatómicas. Ejes corporales. Planos. Generalidades del sistema osteoarticular: huesos, articulaciones, músculos. Concepto de arterias, venas y linfáticos. Inervación muscular. Circulación mayor y menor. Cavidades corporales: Craneal, torácica y abdominopelviana. Sistema digestivo, respiratorio y genitourinario.

Contenidos complementarios

Anatomía Radiológica: bases anatómicas de los métodos de diagnóstico por imágenes Concepto e importancia de la Anatomía clínica.

 

Trabajo Práctico N°2: “La columna vertebral”

Contenidos obligatorios

Vértebras: características comunes, diferenciales regionales y particulares. Articulaciones craneovertebrales. Articulaciones de la columna vertebral; intervertebral y costovertebrales.

Músculos extrínsecos e intrínsecos del dorso.

La columna en su conjunto. Conducto vertebral y Forámenes vertebrales

Contenidos complementarios

Anatomía radiológica de la columna.

Anatomía clínica: espondilólisis, espondilolistesis, hernias de disco.

 

Trabajo Práctico N°3:El hombro”

Contenidos obligatorios

Huesos: clavícula. escápula y extremidad proximal del húmero

Articulaciones del hombro. Articulación escapulohumeral y acromioclavicular.

Músculos del hombro.

Axila: sus paredes y su contenido. Conformación del plexo braquial. Arteria y vena axilar. Ganglios linfáticos axilares.

Topografía del hombro

Contenidos complementarios

Anatomía radiológica del hombro.

Anatomía clínica: fractura de clavícula, luxación de hombro, síndrome del manguito rotador.

 

Trabajo Práctico N°4: “El brazo, el codo y el antebrazo”

Contenidos obligatorios

Húmero. Huesos del antebrazo: radio y cúbito.

Músculos del brazo. Músculos del antebrazo.

Arteria humeral, cubital y radial: trayecto, relaciones y colaterales.

Venas del brazo y antebrazo.

Nervios terminales del plexo braquial. Trayecto y relaciones en el brazo, codo y antebrazo. Inervación motora y sensitiva.

Articulación del codo.

Topografía del brazo, codo y antebrazo.

Contenidos complementarios.

Anatomía radiológica del brazo, codo y antebrazo.

Anatomía clínica: registro de la presión arterial, palpación del pulso radial, fracturas de húmero, venopunturas y canalizaciones.

 

Trabajo Práctico N°5:La mano”

Contenidos obligatorios

Huesos de la mano.

Articulación de la muñeca.

Músculos intrínsecos y extrínsecos de la mano.

Articulaciones de la mano.

Componentes vasculares y nerviosos (sensitivos y motores) de la mano.

Topografía de la mano: palmar y dorsal.

Contenidos complementarios

Anatomía radiológica de la mano.

Anatomía clínica: palpación del pulso radial, fractura de muñeca, fractura del escafoides, síndrome del túnel carpiano.

 

Trabajo Práctico N°6: “La pelvis y la cadera”

Contenidos obligatorios

Pelvis ósea. Cadera: coxal y fémur proximal. Articulación y músculos periarticulares. Forámenes ciáticos, mayor y menor.

Componentes vasculares: ramas extrapélvicas de la arteria hipogástrica. Constitución del plexo lumbar y sacro.

Topografía de la cadera.

Contenidos complementarios

Anatomía radiológica de la cadera. Anatomía clínica: cuadrantes glúteos, fracturas de cadera, luxación congénita, necrosis isquémica de cadera.

 

Trabajo Práctico N° 7: “El muslo y la rodilla”

Contenidos obligatorios

Fémur. Músculos del muslo.

Componentes vasculares del muslo.

Conducto femoral. Triángulo femoral

Inervación motora y sensitiva del muslo.
Extremidades superiores de tibia y peroné. Rótula. Articulación de la rodilla.

Topografía del muslo y rodilla.

Contenidos complementarios

Anatomía radiológica de la rodilla.

Anatomía clínica: palpación del pulso femoral y poplíteo, lesiones meniscales y del ligamento cruzado anterior de la rodilla.

 

Trabajo Práctico N°8: “La pierna, el tobillo y el pie”

Contenidos obligatorios

Huesos de la pierna: tibia y peroné.

Músculos de la pierna.

Componentes vasculares y nerviosos de la pierna

Articulación del tobillo.

Huesos, articulaciones y músculos del pie.

Componentes vasculares y nerviosos del pie.

Topografía de la pierna y el pie

Contenidos complementarios

Anatomía radiológica de la pierna, tobillo y pie. Anatomía clínica: palpación de pulsos tibial posterior y dorsal del pie. Esguince de tobillo. Túnel tarsiano. Várices.

 

Trabajo Práctico N°9: “El cráneo”

Contenidos obligatorios

Neuro (bóveda y base) endo y exocráneo.  

Viscerocráneo: cara y mandíbula.

Cavidades comunes al neuro y viscerocráneo. Sus comunicaciones

Contenidos complementarios

Anatomía radiológica del cráneo y de la cara.

Anatomía clínica: fracturas de cráneo, cefalohematoma y lesiones del cuero cabelludo.

 

                       Módulo Esplacnología

 

Trabajo Práctico N°1: “La cara. Cavidad bucal y nasal. La faringe”

Contenidos obligatorios

Cavidad oral. Glándulas salivales.

Fosas nasales. Faringe y espacios maxilofaríngeos.

Regiones topográficas de la cara: temporal e infratemporal. Trayecto y relaciones de arteria maxilar.

Músculos suprahioideos. Músculos masticadores y de la mímica. ATM

Arteria y nervio facial. Nervio Trigémino.

Contenidos complementarios

Anatomía radiológica de la cavidad bucal, fosas nasales y faringe

Anatomía clínica: sinusitis, epistaxis, abscesos parafaríngeos, disfunción témporomandibular, bruxismo.

 

Trabajo Práctico N°2: “El cuello”

Contenidos obligatorios.

Músculos del cuello: anteriores y laterales, superficiales y profundos. Aponeurosis.

Arterias, venas y linfáticos del cuello.

Plexo cervical. Pares craneanos IX, X y XI. Simpático cervical.  

Laringe: cartílagos y músculos. Su inervación. Endolaringe. Región Supraclavicular.

Esófago y tráquea cervical. Glándula tiroides y paratiroides

Regiones del cuello.

Contenidos complementarios

Anatomía radiológica del cuello

Anatomía clínica: colocación de una vía central, accesos venosos y arteriales, concepto de vaciamiento linfático cervical, intubación oro y nasotraqueal, punción cricotiroidea, lesión del nervio recurrente.

 

Trabajo Práctico N°3: “Anatomía Torácica”

Contenidos obligatorios

Tórax óseo: vértebras, esternón y costillas. Cavidad torácica. Articulaciones del tórax. Diafragma. Músculos de la pared antero lateral. Glándula mamaria

Pulmones y segmentación broncopulmonar. Pleuras Linfáticos del tórax

Contenidos complementarios

Anatomía radiológica del tórax. Mamografías.

Anatomía clínica: fracturas costales, cáncer de mama y de pulmón, colocación de un tubo de tórax, toracocentesis, hemo y neumotórax.

 

Trabajo Práctico N°4: “El mediastino, el corazón y los grandes vasos”

Contenidos obligatorios

Concepto y división del mediastino. Contenidos.

Corazón: relaciones. Configuración externa. Circulación coronaria.

Pericardio. Grandes vasos

Configuración interna del corazón.

Inervación del corazón.

Contenidos complementarios.

Anatomía radiológica del mediastino.

Anatomía clínica: auscultación cardíaca, enfermedad coronaria, disfagia.

 

Trabajo Práctico N° 5: “Las paredes abdominales y la cavidad peritoneal”

Contenidos obligatorios.

Músculos de la pared anterolateral del abdomen. Trayecto inguinal.

Abdomen cerrado. Topografía

Abdomen abierto y estructuras abdominales. Compartimentos supra e inframesocólicos. Peritoneo parietal y visceral. Epiplones, mesos, ligamentos

Contenidos complementarios

Anatomía radiológica del abdomen

Anatomía clínica: concepto de hernia abdominal, eventración, evisceración, dehiscencia y adherencias peritoneales

 

Trabajo Práctico N°6: “Abdomen superior”

Contenidos obligatorios

Hígado y vías biliares: estructura y relaciones. Irrigación y drenaje venoso.

Vena Porta. Anastomosis porto-cava.

Estómago: estructura y relaciones. Irrigación y drenaje venoso.

Duodeno-páncreas y Bazo: estructura y relaciones. Irrigación, drenaje venoso, linfáticos.

Inervación. Plexo solar.

Contenidos complementarios.

Anatomía radiológica del abdomen

Anatomía clínica: hipertensión portal, colecistectomía, hernia de hiato

 

Trabajo Práctico N°7: “Abdomen inferior y retroperitoneo”  

Contenidos obligatorios

Intestino delgado y grueso.

Retroperitoneo. Aorta y Vena Cava Inferior.

Riñones y vías urinarias altas.

Estructura y relaciones. Irrigación, drenaje venoso y linfáticos.

Contenidos complementarios.

Anatomía radiológica del abdomen inferior y del retroperitoneo

Anatomía clínica: aneurismas de aorta abdominal, litiasis renal y ureteral, colectomías y colonoscopía.

 

Trabajo Práctico N°8: “Vías urinarias inferiores, genitales masculinos, conducto rectoanal”

Contenidos obligatorios

Concepto de pelvis mayor y pelvis menor (excavación pélvica). Aponeurosis pelviana. Periné masculino. Vejiga. Conducto rectoanal.

Uretra masculina. Próstata. Testículo y vías espermáticas. Bolsa escrotal. Pene.

Estructura y relaciones. Irrigación, drenaje venoso, linfáticos. Inervación.

Contenidos complementarios

Anatomía Radiológica: uretrocistografía. Anatomía Clínica: citoscopía, tacto rectal, hemorroides, palpación testicular, fimosis y parafimosis, hipospadias

 

Trabajo Práctico N°9: “Genitales femeninos”

Contenidos obligatorios

Pelvimetría. Periné femenino. Aponeurosis

Genitales internos: ovarios, trompas, útero y vagina. Peritoneo.

Genitales externos: vulva. Uretra femenina.

Estructuras y relaciones. Irrigación, drenaje venoso, linfáticos. Inervación.

Contenidos complementarios

Anatomía Radiológica del aparato genital femenino.        

Anatomía Clínica: Tacto vaginal. Fondo de saco de Douglas, anatomía del prolapso uterino y de la episiotomía. Colposcopía.

 

                        Módulo Neuroanatomía

 

Trabajo Práctico N°1: “Introducción al sistema nervioso central. Médula espinal y nervios espinales”

Contenidos obligatorios

Clasificación del sistema nervioso: central y periférico, somático y visceral. Sustancia blanca y sustancia gris. Concepto de somatotopía y de vías de conducción.

Médula: configuración externa e interna. Concepto de nervio espinal: raíz, rama y plexos.

Contenidos complementarios

Anatomía radiológica de la médula.

Anatomía clínica: reflejo miotático, punción lumbar, espina bífida e infartos medulares. Metámeras.

 

Trabajo Práctico N°2: “Las estructuras infratentoriales: tronco encefálico, cerebelo y cuarto ventrículo”

Contenidos obligatorios

Configuración externa del tronco cerebral y del cerebelo

IV ventrículo.

Tronco encefálico: su configuración interna. Origen real de los pares craneanos.

Configuración interna del cerebelo. Sus vías de conducción

Contenidos complementarios

Anatomía radiológica de la fosa craneal posterior y del ángulo pontocerebeloso

Anatomía clínica de las ataxias y del compromiso de los pares craneanos en la fosa posterior.

 

Trabajo Práctico N°3: “Los nervios craneales”

Contenidos obligatorios

Nervios Oculomotoroes: III, IV y VI. Trayecto y relaciones. Ramas.

Pares craneanos bajos: IX, X, XI y XII. Trayectos y relaciones. Ramas.

Nervios de la cara: V y VII. Trayectos y relaciones. Ramas.

Contenidos complementarios

Anatomía radiológica de los nervios craneanos.

Anatomía clínica en la neuralgia del trigémino, y la alteración de la mirada conjugada.  Inervación sensitiva de la cara. Aplicación anatómica de la parálisis facial.

 

Trabajo Práctico N°4:Las estructuras supratentoriales: prosencéfalo, ventrículos laterales y tercer ventrículo”

Contenidos obligatorios

Configuración externa del cerebro. Lóbulos, cisuras, surcos y cirvunvoluciones o giros. Cortes axiales, transversales y coronales. 

III ventrículo. Ventrículos laterales.

Ganglios basales y sustancia blanca. Comisuras interhemisféricas

Contenidos complementarios.

Anatomía radiológica de estructuras supratentoriales

Anatomía clínica: lesiones de la cápsula interna y de los ganglios basales.

 

Trabajo Práctico N°5: “El sistema somático, sensitivo y motor: vías ascendentes y descendentes”

Contenidos obligatorios.

Sistema somático ascendente: modalidades de la sensibilidad.

Sistema motor somático: piramidal, extrapiramidal y cerebeloso.

Contenidos complementarios.

Anatomía radiológica de las vías de conducción.

Anatomía clínica: síndrome piramidal, extrapiramidal y cerebeloso. Sindromes sensitivos

 

Trabajo Práctico N°6: “Vascularización del sistema nervioso central y circulación del líquido cefalorraquídeo”

Contenidos obligatorios

Irrigación encefálica: supra e infratentorial Territorios vasculares.

Circulación del líquido cefalorraquídeo. Sistema ventricular y espacios subaracnoideos

Meninges craneanas y raquídeas

Contenidos complementarios

Anatomía radiológica y angiografías

Anatomía clínica: accidente cerebrovascular, hematomas extradural y subdural, aneurismas y hemorragia subaracnoidea. Hidrocefalias.

 

Trabajo Práctico N°7: “La corteza cerebral y el diencéfalo”

Contenidos obligatorios

Organización anatómica funcional del diencéfalo. Sistema Límbico. Vía olfatoria.

Organización de la corteza cerebral. Localizaciones cerebrales.

Contenidos complementarios.

Anatomía radiológica en planos coronales, sagitales y axiales.

Anatomía clínica en el procesamiento conciente e inconciente de la información, enfermedad de alzheimer, afasias y epilepsias. Anosmia.

 

Trabajo Práctico N°8: “Los sistemas sensoriales”

Contenidos obligatorios

Orbita. Globo ocular. Músculos extrínsecos. Glándula lagrimal, vía lagrimal. Vías visuales directas y reflejas.

Irrigación e inervación.

Oído externo. Oído externo. Oído interno. Vías acústica y vestibular.

Irrigación e inervación.

Vía gustativa.

Contenidos complementarios

Anatomía radiológica de la órbita, del oído medio e interno.

Anatomía clínica: campo visual, fondo de ojo, membrana timpánica y otoscopía. Otitis.

 

Trabajo Práctico N°9: “Sistema nervioso autónomo”

Contenidos obligatorios

Sistema nervioso autónomo en el sistema nervioso central: centros simpáticos y núcleos parasimpáticos cráneo-sacros.

Sistema nervioso autónomo en el sistema nervioso periférico: cadena simpática laterovertebral y nervio parasimpáticos en la formación de plexos autonómicos.

Inervación visceral de cabeza y cuello

Inervación visceral de miembros

Inervación visceral de cavidad tóraco-abdomino-pelviana.

Contenidos complementarios

Anatomía radiológica y clínica. Disautonomías. Sindrome doloroso regional complejo.

Profesor Titular

* Modificada el día 27/02/2021 12:46 hs

© 2019 Cartelera v1.0 FCM UNLP - Créditos