Avisos

01/08/2022

NEUROANATOMÍA SEMIOLÓGICA | Criterios de evaluación y promoción.

Tres modalidades de evaluación

Existen tres modalidades de evaluación cuyas condiciones se expresan a continuación:

 

  1. Promoción con examen final.

 

Para cumplimentar esta condición el alumno debe:

  1. asistir al 80% de las clases presenciales,
  2. aprobar el examen parcial con un mínimo de 4 puntos que se rendirá al final del ciclo con dos recuperatorios en un total de cuatro fechas,
  3. presentar la hoja de ruta del estudiante “modalidad examen final”

Completados los requisitos precedentemente expuestos el alumno puede rendir el examen final.

 

  1. Modalidad libre sin cursada.

 

En esta modalidad el alumno puede rendir el Examen Final sin haber cursado la asignatura.

 

  1. Promoción especial sin examen final

 

Para cumplir esta condición el alumno debe:

  1. asistir al 80% de las clases presenciales,
  2. aprobar el examen parcial que se rendirá al final del ciclo sin opción a recuperatorio, y obtener una nota mayor o igual a 7 puntos (Resolución N°238 Consejo Directivo),
  3. presentar la hoja de ruta del estudiante “modalidad promoción”.

Si en alguna instancia el alumno no cumplimenta con lo precedentemente establecido pasa a la Modalidad de Promoción con examen final.

 

 

Examen final: se rendirá en los turnos establecidos por el calendario académico.

 

Modalidad Regular: consta de dos partes

  1. Evaluación escrita: aprobándose con 4 puntos (4 respuestas correctas de 10).
  2. Evaluación oral: para acceder debe aprobarse la Evaluación escrita. Se le será sorteada una Unidad del Programa General. Se aprueba con 4 puntos.
  3. Para establecer la nota final se hará un promedio entre la nota de la evaluación oral que será considerada como como doble y la de la evaluación escrita.

 

Modalidad Libre: consta de dos partes

  1. Evaluación escrita: aprobándose con 20 respuestas correctas sobre 30.
  2. Evaluación oral: para acceder debe aprobarse la Evaluación escrita. Se le serán sorteadas dos Unidades del Programa General. Se aprueba con 4 puntos.
  3. Para establecer la nota final se hará un promedio entre la nota de la evaluación oral que será considerada como como doble y la de la evaluación escrita.

Parte Escrita

En esta evaluación el estudiante podrá encontrar dos formatos de consignas:

  1. en unas, el estudiante deberá seleccionar la consigna verdadera, que se encontrará intercalada entre otras cuatro falsas, y
  2. en otras, el estudiante deberá expresar si la consigna es verdadera o falsa; para el caso de ser falsa, deberá justificar el motivo para considerarse correcta,

El estudiante deberá presentarse con una hoja A4 donde conste nombre, apellido, y nro de legajo, y sobre la cual volcará las respuestas de las 30 preguntas.

Parte Oral

Esta evaluación es eminentemente práctica, siguiendo los objetivos de la asignatura y en congruencia con la modalidad de la cursada; para lo cual se le brindarán casos clínicos al estudiante, los cuales deberán resolverlos realizando adecuadamente las maniobras semiológicas en un paciente colocado sobre la camilla, utilizando el instrumental semiológico de la disciplina y realizando la correspondiente correlación neuroanatómica.

Profesor Titular Augusto Luisi

* Modificada el día 31/12/2024 15:33 hs

© 2019 Cartelera v1.0 FCM UNLP - Créditos