Avisos

10/07/2024

ANATOMÍA A | PARCIAL II Módulo: Neurolocomoción

Información con anticipación: requisitos y contenidos mínimos obligatorios

Requisitos

  • Haber estudiado y aprendido los contenidos completos de los trabajos prácticos.
  • Haber cumplido la asistencia a los trabajos prácticos.
  1. Es posible tener 1 Ausente,
  2. Los estudiantes que hayan presentado el Certificado CUdE (para estudiantes que acrediten ser trabajadores, madres, padres y/o con personas a cargo) y de acuerdo a la reglamentación vigente, pueden tener 2 Ausentes.
  3. Para el caso de tener más ausentes se recuerda que por cada uno de ellos (máximo de 5 al año) el estudiante debe presentar:
  1. el certificado médico, avalado por la Dirección General de Sanidad de la U.N.L.P. y
  2. una actividad de recuperación por cada actividad que el estudiante tuvo el ausente justificado por Sanidad.

(La actividad de recuperación consiste en la entrega, en forma escrita y manuscrita, con una extensión entre 2 y 4 hojas de oficio, y en las que conste: 1) el desarrollo de uno de los temas del trabajo práctico que el estudiante esté justificando, y 2) un dibujo explicativo del tema elegido).

 

La entrega de: a) el Certificado CUdE, y/o; (b) la Constancia Médica avalada por Sanidad, y/o (c) la actividad de recuperación por haber justificado la inasistencia por Sanidad, podrá ser realizada hasta el día 16/08/24 a las 17 hs, siendo exclusivamente en forma presencial en la Secretaría de la Cátedra, pudiendo ser de lunes a viernes de 13 a 17 hs y también los días miércoles de 9 a 13 hs, ya que a partir del día 19/08/24, es la fecha en que comenzarán las evaluaciones parciales, y NO se aceptará ninguna tramitación posterior a la fecha indicada (16/08/24 a las 17 hs).

 

Contenidos mínimos obligatorios

 

Teniendo en cuenta que, como fuera explicado, “cada examen parcial comenzará con la evaluación de los contenidos mínimos obligatorios (C.M.O) que serán publicados con un mes de anticipación a la evaluación”, la Cátedra cumple en exponer los mismos para que cada estudiante cuente con la posibilidad de empezar a repasar los temas ya dictados y optimizar la preparación de los trabajos prácticos siguientes.

Los contenidos mínimos obligatorios representan el conjunto de saberes y actividades de carácter comprensivo y operativo que el estudiante debe conocer para acreditar los estándares educativos mínimos, esenciales en su trayecto académico, requerido para una formación médica orientada a la atención primaria de la salud de la comunidad.

Por lo tanto, en la evaluación parcial teórico-práctica del Módulo, el estudiante deberá responder en forma concreta y correctamente las preguntas que se le formulen de dichos contenidos, para luego continuar con la evaluación completa de los contenidos de los trabajos prácticos.

La falta de conocimientos de los contenidos mínimos obligatorios, publicados con un mes de anticipación, no permitirá aprobar el examen parcial.

 

Temario de los C.M.O.

 

  1. Reconocer, sobre el preparado anatómico, a los músculos del miembro superior e inferior: saber sus inserciones e inervaciones.
  2. Esquematizar y establecer la constitución del plexo braquial, del plexo lumbar y del plexo sacro, saber sus ramas colaterales y terminales.
  3. Reconocer sobre el preparado anatómico las ramas terminales del plexo braquial, el nervio femoral y obturador, y al nervio ciático, con sus divisiones.
  4. Saber la configuración externa e interna de la médula espinal
  5. Saber y reconocer la configuración externa del tronco encefálico.
  6. Establecer el origen real de los pares craneanos y reconocer los orígenes aparentes
  7. Saber y reconocer la conformación del Diencéfalo.
  8. Saber y reconocer la configuración externa e interna del cerebelo.
  9. Saber y reconocer la configuración externa e interna del cerebro.
  10. Saber establecer las vías de conducción motoras y sensitivas.
  11. Conocer, e identificar al sistema Ventricular sobre el preparado anatómico.
  12. Conocer la vascularización del sistema nervioso central y reconocer sobre el preparado.
  13. Saber y reconocer las arterias y venas del miembro superior e inferior. Relaciones.
  14. Saber la distribución linfática de los miembros: sus principales grupos ganglionares

 

Profesor Titular

© 2019 Cartelera v1.0 FCM UNLP - Créditos