Avisos

27/02/2025

BASES DE BIOFÍSICA Y BIOQUÍMICA | Información Cursada BBB

Información cursada Bases de Biofísica y Bioquímica

Cursada 2025 – Bases de Biofísica y Bioquímica 2025

 

¿Cuándo comienza la cursada?

La cursada comenzará la semana del 17 de Marzo con la clase práctica en el horario y día correspondiente a cada comisión. Al comienzo de la cursada deberán matricularse en el aula virtual de la materia, en el cual serán aceptadas y divididas en sus respectivas comisiones, para esto serán ayudados y ayudadas por sus docentes. 

Docentes a cargo: Lino Agustina, Costa Lucia, Neyra Jael, Tolosa Evelyn, Candia Melody, Bruno Agustin y Carrizo Fernanda.

Mail de cátedra: bioquimica.eu@med.unlp.edu.ar

Horarios de comisiones

MIÉRCOLES

9 hs a 11 hs - Comisión 1 (Leticia Bravi)

14 hs a 16 hs - Comisión 2 (Agustín Bruno)

16 hs a 18 hs - Comisión 3 (Sofía Huggias )

18 hs a 20 hs - Comisión 4 (Agustina Lino)

 

JUEVES

8 hs a 10 hs - Comisión 5 (Melody Candia)

10 hs a 12 hs - Comisión 6 (Lucia Costa)

18 hs a 20 hs - Comisión 7 (Fernanda Carrizo)

 

 VIERNES

14 hs a 16 hs - Comisión 8 (Evelyn Tolosa)

¿Qué unidades trabajaremos?

 

Cada semana trabajaremos una temática diferente según lo indicado en el cronograma de las clases.

 

UNIDAD 1

Átomos y enlaces químicos. Polaridad de los enlaces. Agua y Agua como disolvente.

UNIDAD 2

Concepto de mol. Soluciones y concentración. Ácidos y bases. Concepto de pH y soluciones buffers. Importancia del pH en el organismo y su regulación.

UNIDAD 3

Biomoléculas - Carbohidratos; lípidos y proteínas - Estructuras y funciones.

UNIDAD 4

Metabolismo: Anabolismo y Catabolismo. Vías metabólicas. Reacciones reversibles e irreversibles de las vías metabólicas. Enzimas: su funcionamiento y su regulación. Cinética enzimática.

UNIDAD 5

Digestión y absorción de nutrientes.

UNIDAD 6

Transportadores de glucosa. Metabolismo de carbohidratos en alta y baja glucemia.

UNIDAD 7

Metabolismo de lípidos en alta y baja glucemia.

UNIDAD 8

Metabolismo de proteínas en alta y baja glucemia.

UNIDAD 9

Integración metabólica.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Cómo son las clases teóricas?

Encontrarán el material teórico de toda la materia disponible desde el comienzo de las clases. Este material se encontrará en formato multimedia (Videos y textos).

Docentes a cargo: Besada Lucas y Bravi Leticia.

 

¿Cómo son las clases prácticas?

Las clases prácticas se dividirán en dos clases:

PARTE PRÁCTICA DE RESOLUCIÓN INDIVIDUAL: Estos ejercicios están disponibles para todos los estudiantes en el aula virtual, se resolverán de manera individual al comienzo de la clase.

PARTE PRÁCTICA DE RESOLUCIÓN GRUPAL (actividades evaluativas): Cada docente formará grupos entre los estudiantes de cada comisión, estos grupos serán al azar. Se presentarán en la clase los ejercicios que tendrán que resolver los grupos, estas serán actividades reflexivas y para debatir entre los integrantes.

Las actividades tienen carácter evaluativo, los estudiantes tienen la libertad de utilizar en el momento de la clase resúmenes, capítulos de libros, diapositivas de la clase y otros materiales, pero no se podrá utilizar el celular durante la realización de estas actividades grupales. En el caso de no cumplir con esta regla deberán entregar el trabajo práctico y la nota será cero.

La docente estará presente para proporcionar orientación y apoyo durante la resolución de los ejercicios.  Por cada grupo deberán entregar un trabajo práctico resuelto que luego será corregido por la docente a cargo.  

Estos trabajos prácticos se aprobarán con una nota de 6 o mayor.

Recomendamos que antes de cada clase estudien el material teórico correspondiente a la unidad de cada semana y realicen resúmenes que podrán utilizar al momento de resolver estos ejercicios.

¿Cómo es la evaluación final de la materia?

Al final de la cursada se realizará, de forma presencial, una evaluación integradora de todos los contenidos de la materia. Para poder realizar esta evaluación tendrán cuatro fechas disponibles de las cuales pueden optar por tres. Esta evaluación se aprueba con una nota de cuatro o más, aprobando la cursada de la materia y teniendo que rendir la evaluación final posteriormente. Si la nota de la evaluación la primera vez que se presentan es de siete o mayor, la persona puede acceder a la promoción, eso significa que aprueba la materia sin necesidad de rendir la evaluación final.

Para aprobar la materia será necesario tener el 70% de asistencia a las clases prácticas.

 

¿Qué beneficio tienen al aprobar los trabajos prácticos?

En total tendrán un trabajo práctico por unidad temática, nueve trabajos prácticos.

Las personas que aprueben siete o más de los trabajos prácticos, si al momento de la evaluación se sacan una nota de 3 o más sumarán dos puntos, esto solo se aplica a la primera vez que se presenten. Esto ayuda no solamente a aprobar la evaluación sino que también permite acceder a la promoción. Por ejemplo:

Si una persona que tiene siete o más trabajos prácticos aprobados y en la evaluación se saca un 3 (desaprobado) pasaría a tener un 5 (aprobado).  Por otro lado si la misma persona se saca un 5 (aprobado sin promoción) sumaría dos puntos y pasaría a un 7 (aprobado con promoción).  Por estos beneficios recomendamos desde la cátedra, antes de cada clase práctica, mirar el contenido teórico disponible sobre la unidad a trabajar y realizar resúmenes que pueden ser utilizados al momento de resolver las actividades evaluativas grupales durante la clase.

 

 

Besada Lucas

* Modificada el día 18/03/2025 11:07 hs

© 2019 Cartelera v1.0 FCM UNLP - Créditos