Avisos

20/03/2025

OBSTETRICIA NORMAL | CRONOGRAMA DE CURSADA LEER INDISPENSABLE

LEER

OBSTETRICIA NORMAL CRONOGRAMA ESTIMATIVO DE CURSADA 2025.

(Éste cronograma puede sufrir alguna modificación la cual será informada oportunamente)

Obstetricia normal es una materia pilar en esta carrera, es el lugar donde se adquieren los conocimientos básicos que serán profundizados y repasados en las otras Obstetricias por lo que les informamos de la particular importancia de llevar esta materia al día, estudiar y apropiarse de los conocimientos que en ella se brindan.

Los alumnos deben tener en cuenta al momento de inscribirse el horario del trabajo práctico y del teórico y deben tener una comisión (con número: 1, 2, etc) de teórico/seminario  y otra con letra (A, B,C, etc.) para los trabajos prácticos.

La cátedra informa a sus alumnos a través de la cartelera virtual, les pedimos que desestimen otro tipo de información No oficial.

Los alumnos llevarán el registro de sus presentes a las actividades obligatorias en una tarjeta con foto que pueden confeccionar, imprimir o comprar. Es responsabilidad de cada alumno concurrir a la actividad con la mencionada tarjeta. Si no llevan la tarjeta a la actividad no podrá  validar su presencia y si la misma no se encuentra completa, al  momento del examen, no podrá rendir el  parcial como se explica más adelante.

BIBLIOGRAFÍA:

  • Obstetricia Schwartz, tratado de León o cualquier libro de obstetricia (la cátedra no promueve ni sugiere el uso de apuntes que  sabemos circulan,  ya que tienen errores además de escasa información)

La cátedra NO cuenta con apuntes propios y los que circulan NO son nuestros y tienen errores

  • Guías de Nación sobre atención prenatal
  • Guías de Provincia sobre atención prenatal
  • Teóricos de la Cátedra

También podes consultar el Facebook de la catedra OBSTETRICIA NORMAL 2025  donde estará habrá información y bibliografía recomendada

https://www.facebook.com/share/g/14Gm2HdHCu/?mibextid=wwXIfr

ACTIVIDADES:

  • CLASES TEÓRICAS
  • SEMINARIOS
  • TRABAJOS PRÁCTICOS
  • PARCIALES

 

CLASES TEÓRICAS:

En este espacio cada docente abordará el tema de la semana, se instruirá al alumno sobre los contenidos y las distintas fuentes de información. Se contestarán las dudas y se debatirá sobre el tema. Para esto recomendamos que el alumno concurra con el tema previamente leído de la bibliografía antes detallada.

No se tomará asistencia, ni se firmará la tarjeta (ver tarjeta)

Comisión 1: jueves en el horario de 17 a 19Hs. En el aula  Magna facultad de ciencias Médicas a cargo del  Dr. Torres

Comisión 2: Miércoles en el horario de 8 a 10Hs. Aula A edificio de 7 y 63 a cargo del  Dr. Torres

Comisión 2 bis: Miércoles en el horario de 10 a 12Hs. Auditorio edificio de 7 y 63 a cargo del  Dr. Torres

Nota las comisiones 2 y 2 bis serán fusionadas más adelante

Comisión 3 martes en el horario de 15 a 17Hs. Aula Grande 7 y 63 a cargo de la Lic. Yésica Polero

Comisión 4: lunes en el horario de 15 a 16:30 Hs. Aula Magna ,  Facultad de Ciencias Médicas a cargo de la Dra. Coronil

Comisión 5 : lunes en el horario de 16:30 a 18 Hs. Aula Magna ,  Facultad de Ciencias Médicas a cargo de la Dra. Coronil

Ver cronograma de clases teóricas más abajo

SEMINARIOS:

Los seminarios son 3 en la primera mitad del año y  3 en la segunda mitad, se dictarán en el mismo horario, en la misma aula y con el mismo docente del teórico. Son temas destacados y tienen carácter obligatorio, por lo que el alumno debe concurrir con la tarjeta, para que finalizada la actividad, el docente pueda validar su presencia en el seminario (ver tarjeta)

Ver cronograma de seminarios más abajo

TRABAJOS PRÁCTICOS:

Durante la primera mitad del año, debido al enorme número de alumnos, es muy difícil que todos los alumnos concurran a los centro de salud ya que debemos respetar las condiciones de cada lugar y respetar a la gestante y a su familia.

Los alumnos cursarán la primera mitad del año  en comisiones de 60 alumnos en un aula donde se realizarán debates y simulaciones de casos clínicos según el tema del trabajo práctico correspondiente a esa semana. Durante estas actividades pueden tomarse evaluaciones “parcialitos” para seleccionar un grupo  de alumnos destacados que irán en grupos reducidos a los centros de salud (el número y la selección queda a cargo del docente responsable de la comisión)

Recomendamos a los alumnos que concurran a la actividad con el tema leído

Tienen carácter obligatorio, por lo que el alumno debe concurrir con la tarjeta, para que finalizada la actividad, el docente pueda validar su presencia  (ver tarjeta)

Cada comisión tendrá 4 trabajos prácticos obligatorios antes de cada parcial

Docentes a cargo de los TP:

LIC. APPOLONIA:

aula 13 cuarto piso ala Berisso Facultad de Medicina

Lunes 13.30 a 14:30 Hs: comisión A B

Lunes 15:00 a 16:30: comisión C D

Yesiappolonia2016@gmail.com

LIC. MATKWOSKI: aula 15 cuarto piso ala Berisso, Facultad de Cs: Médicas

Miércoles 14 a 15 Hs: comisión E F

Miércoles 15:30 a 16:30 Hs: comisión G H

obstetricia.matkowski@gmail.com

LIC, GARCÍA: aula 13 cuarto piso ala Berisso Facultad de Medicina

Martes 12:30 a 13:30: comisión I J

Martes 14 a 15:00: comisión K L

angarciapo@gmail.com

Lic, Perez: aula 16 cuarto piso ala Berisso Facultad de Ciencias Médicas

Jueves 14 a 15HS: LL M

Jueves 15:30 a 16:30 Hs: N Ñ

japerez@med.unlp.edu.ar

Lic Clavijo:

Horario a confirmar: O P

Horario a confirmar: Q R

mruiz@med.unlp.edu.ar

LAS COMISIONES DE TRABAJOS PRÁCTICOS SERÁN PUBLICADAS EN CUANTO SE CONFIRMEN AULAS Y HORARIOS

TEMAS A DESARROLLAR EN CADA TRABAJO PRÁCTICO:

Primera Mitad del año:

TRABAJO PRACTICO 1:  

Atención prenatal: Características, solicitud de estudios, calendario de vacunación, suplementación, higiene y prevención de infecciones, hábitos, alimentación.

Papanicolaou.

Confección de libreta sanitaria, CLAP, curvas.

Referencia y contrarreferencia – niveles de atención.

 

TRABAJO PRACTICO 2:

Semiología obstétrica.

Evaluación clínica de la gestante.

Foco ausculta torio fetal, uso de tecnologías (Medición de altura uterina, uso de gestograma).

Disposición intrauterina del feto (maniobras de Leopold).

Toma de TA

 

TRABAJO PRACTICO 3:

Diagnostico de TdP

Técnica de tacto vaginal

Score de Bishop.

Planos de Hodge.

Variedad de posición.

Control y evaluación de la dinámica uterina.

Control de bienestar fetal.

 

TRABAJO PRACTICO 4:

Atención al parto.

Dilución de Oxitocina.

Control del periodo dilatante y expulsivo.

Asistencia al parto.

Vestimenta y mesa de parto.

 

Segunda Mitad del año:

 

TRABAJO PRACTICO 5:

Alumbramiento

Atención de los periodos.

Prevención de la atonía uterina.

Clampeo de cordón umbilical.

 

 

TRABAJO PRACTICO 6:

ATENCION AL PARTO Y PUERPERIO

 

 

TRABAJO PRACTICO 7:

PUERPERIO, COPAP Y LACTANCIA

AIPEO

PUERICULTURA

 

TRABAJO PRACTICO 8:

TALLER DE ABP (Aprendizaje basado en problemas) – CIERRE DE CURSADA

 

Cada docente considerará la posibilidad de que el alumno recupere el TP en otro día. Sólo para faltas JUSTIFICADAS y en casos excepcionales

PARCIALES

Se tomarán 2 parciales en el transcurso de la  cursada. En el mismo día  y horario de cursada de teóricos y seminarios

Los contenidos a evaluar son los que se dictaron en las clases teóricas, prácticas y en los seminarios

Condiciones para poder rendir los parciales deben haber concurrido y contar con la firma del presente a los 3 seminarios y un mínimo de 4 trabajos prácticos en su tarjeta (ver tarjeta). De no poder acreditar haber cumplido con estas actividades no podrá rendir el parcial.

De las 4 fechas disponibles los alumnos pueden elegir 3 (solo 3) que harán las veces de examen, 1° recuperatorio y 2° recuperatorio. No necesitan avisar  al docente cuál fecha eligen.

Si no aprueba en ninguna de las 3 fechas elegidas pierden la cursada.

Si apueban en cualquiera de esas fechas No deben seguir rindiendo, ya figuran como aprobados  y su primer nota es la  que  se tendrá en cuenta.

Las notas de los parciales se publicarán en la cartelera virtual de la facultad

PROMOCION

Para poder promocionar los alumnos deben obtener una nota de 7 o más en la primera fecha del primer parcial que será escrito y obtener una nota de 7 o más en la primera fecha del segundo parcial que será tomará oral

 

 

CRONOGRAMA DE CLASES TEÓRICAS Y SEMINARIOS Y FECHAS ESTIMATIVAS DE EVALUACIONES PARCIALES:

(Los temas se organizan teniendo en cuenta el bolillero que  se utiliza para rendir el final. Cada alumno concurrirá en el día y hora que corresponda a su comisión de teórico)

PRIMERA MITAD.

 

  • 1er semana: SEMANA DEL 24 DE MARZO Presentacion – Bolilla 2
  • 2da semana: SEMANA DEL 31 DE MARZO Bolilla 1 – pelvis osea – perine
  • 3er semana: SEMANA DEL 7 DE ABRIL Bolilla 3
  • 4ta semana: SEMANA DEL 14 DE ABRIL Bolilla 4
  • 5ta semana: SEMANA DEL 21 DE ABRIL Bolilla 5
  • 6ta semana: SEMANA DEL 28 DE ABRIL SEMINARIO Bolilla 6 y 7
  • 7ma semana: SEMANA DEL 5 DE MAYO SEMINARIO Bolilla 10 y 11
  • 8va semana: SEMANA DEL 12 DE MAYO Bolilla 8 y 9
  • 9na semana: SEMANA DEL 19 DE MAYO SEMINARIO Bolilla 12 y 15
  • 10ma semana: SEMANA DEL 26 DE MAYO Bolilla 16
  • 11va semana: SEMANA DEL 2 DE JUNIO Bolilla 14  Clase Grabada para todas las comisiones
  • 16 DE JUNIO CONSULTA PREPARCIAL

 

  • 1° PARCIAL FECHA 1. SEMANA DEL 30 DE JUNIO en el horario y día de cursada del teórico
  • 1° PARCIAL FECHA 2 SEMANA DEL 7 JULIO
  • 1° PARCIAL FECHA 3 SEMANA DEL 14 JULIO

RECESO INVERNAL 21 JULIO AL 1 DE AGOSTO

  • 1° PARCIAL FECHA 4 SEMANA DEL 4 DE AGOSTO

 

 

SEGUNDA MITAD.

 

 

  • 1er semana:  SEMANA DEL 11 DE AGOSTO Bolilla 17
  • 2da semana: SEMANA DEL 18 DE AGOSTO Bolilla 18
  • 3er semana: SEMANA DEL 25 DE AGOSTO SEMINARIO Bolilla 19 y 24
  • 4ta semana: SEMANA DEL 1 DE SEPTIEMBRE SEMINARIO Bolilla 20, 21 y 22.
  • 5ta semana:  SEMANA DEL 8 DE SEPTIEMBRE PIM  grabada para todas las comisiones
  • 6ta semana: SEMANA DEL 15 DE SEPTIEMBRE LACTANCIA  grabada para todas las comisiones
  • 7ma semana: 22 DE SEPTIEMBRE SEMINARIO de pelvis Ósea y mecanismo de parto de vértice.
  • 6 DE OCTUBRE CONSULTA PREPARCIAL

 

  • 2° PARCIAL FECHA 1. SEMANA DEL 13 OCTUBRE  en el horario y día de cursada del teórico
  • 2° PARCIAL FECHA 2 SEMANA DEL 20 DE OCTUBRE
  • 2° PARCIAL FECHA 3 SEMANA DEL 27 DE OCTUBRE
  • 2° PARCIAL FECHA 4   SEMANA DEL 3 NOVIEMBRE

 

 

 

REQUISITOS PARA APROBAR LA CURSADA:

Los alumnos deben haber aprobado los dos parciales, uno a mitad de año y otro a final de año. Para lo cual deben tener completa la tarjeta

 

PREGUNTAS FRECUENTES:

  • Cómo recuperar una clase teórica? Las clases teóricas no son obligatorias por lo que no se toma asistencia ni se firma la ficha de asistencia. Si no pudiste ir a la que te correspondía, podes ir de oyente durante esa semana con otro docente

 

  • Cómo recuperar los seminarios? Los seminarios son OBLIGATORIOS y deben estar firmados en la ficha de asistencia. Si por una situación excepcional no pudiste concurrir en tu día y horario podes recuperar con otro docente durante esa semana. Si no podes hacerlo por situaciones excepcionales como problemas de salud acércate a informarle a tu docente de teórico como recuperar. Reiteramos que solo en casos excepcionales y con certificadación

 

 

  • Cómo recuperar los trabajos prácticos? Los trabajos prácticos son OBLIGATORIOS y deben estar firmados en la ficha de asistencia. Si por una situación excepcional no pudiste concurrir en tu día y horario podes recuperar solo uno en las fechas que se publicarán más adelante. Si no podes hacerlo por situaciones excepcionales como problemas de salud acércate a informarle a tu docente de práctico como recuperar. Reiteramos que solo en casos excepcionales

 

  • Cómo realizo el cambio de comisión de trabajo práctico? Sólo con CUDE deben comunicarse vía mail con el docente de la comisión asignada quien realizará el cambio. Tengan en cuenta que esta primera mitad son 4 TP cada 15 días aproximadamente. (Ver mail en docentes de TP)
 

 

Torres Fabian Gustavo

© 2019 Cartelera v1.0 FCM UNLP - Créditos