Avisos

14/04/2025

ANATOMÍA A | Parcial de Osteología

Contenidos Mínimos Obligatorios. (CMO) Explicaciones que facilitan su repaso

Estimados estudiantes:

                                     Con motivo del examen parcial del Módulo de Osteología se recuerda:

  1. que como, fuera expresado, los contenidos mínimos obligatorios (C.M.O) constituyen la primera parte del examen parcial; es decir, se comenzará evaluando en forma concreta dichos contenidos.

El desconocimiento de los mismos, no permitirá continuar el examen parcial, ya que son imprescindibles para un estudiante de medicina durante el estudio de la Osteología en la materia de Anatomía, y

  1. que en esta Cartelera Virtual se expresó que los contenidos mínimos obligatorios son los que permiten al estudiante reconocer e identificar cada uno de los huesos del cuerpo humano, saber sus nombres, el tipo de hueso y su posición en el esqueleto. Y en el caso de los huesos pares, reconocer si es derecho o izquierdo. No obstante, con motivo de preguntas realizadas por algunos estudiantes, a continuación, se realizan consideraciones de los C.M.O del Módulo de Osteología.

 

Consideraciones de los huesos del miembro superior e inferior

 

En el miembro superior se hace referencia a los huesos de la cintura escapular, del brazo y del antebrazo.

En el miembro inferior se hace referencia a los huesos de la cintura pelviana, del muslo y de la pierna.

 

Consideraciones especiales para los huesos de la mano

 

En el caso de los huesos de la mano:

  • Es imprescindible contar con el conocimiento teórico de la ubicación de los huesos de la mano (carpo, metacarpos y falanges) y la relación entre ellos.
  • En relación a los huesos del carpo es necesario que el estudiante reconozca dichos huesos, con sus nombres respectivos y el tipo de hueso, pero no resulta necesario reconocer si es derecho o izquierdo.  (Es importante destacar que, para facilitar su comprensión, el estudiante siempre tendrá que reconocer a los huesos del carpo teniendo a la vista huesos que no estarán repetidos, pudiendo tener entre 1 a 8 huesos, pero siempre huesos diferentes).
  • Respecto a los metacarpianos, es imprescindible que sean reconocidos; no siendo necesario distinguir cada uno de los diferentes 5 metacarpianos en la pieza ósea, pero si es necesario que el estudiante reconozca las diferencias teóricas entre cada uno de ellos, ya que es esencial para entender las diferentes características adaptadas a las distintas funciones.
  • En relación a las falanges, el estudiante debe saber reconocer y diferenciar entre la primera, segunda y tercera falanges, sin ser necesario establecer si corresponden a un dedo en particular como así tampoco si son del lado derecho o izquierdo.

 

Consideraciones especiales para los huesos del pie

 

En el caso de los huesos del pie:

  • Es imprescindible contar con el conocimiento teórico de la ubicación de los huesos del pie (tarso, metatarsos y falanges) y la relación entre ellos.
  • En relación a los huesos del tarso:
  1. es necesario que el estudiante reconozca al astrágalo, al calcáneo, al cuboides y al escafoides; para el caso de los dos primeros es imprescindible diferenciar si es derecho o izquierdo y justificarlo para ubicarlo en el esqueleto humano,
  2. es necesario que el estudiante reconozca al escafoides y al cuboides, pero no así si es derecho o izquierdo,
  3. es necesario que el estudiante reconozco a las cuñas o huesos cuneiformes, resultando suficiente reconocer una cuña, no siendo necesario establecer de que cuña se trata (1°, 2°, 3°) ni si es derecha o izquierda.
  • Respecto a los metatarsianos, es imprescindible que sean reconocidos; no siendo necesario distinguir cada uno de los diferentes 5 metatarsianos en la pieza ósea, pero si es necesario que el estudiante reconozca las diferencias teóricas entre cada uno de ellos, ya que es esencial para entender las diferentes características adaptadas a las distintas funciones,
  • En relación a las falanges, el estudiante debe saber reconocer y diferenciar entre la primera, segunda y tercera falanges, sin ser necesario establecer si corresponden a un dedo en particular como así tampoco si son del lado derecho o izquierdo.

 

Consideraciones de los huesos de la columna y del tórax

 

  • Vértebras: es imprescindible que el estudiante reconozca cada tipo de vértebra con sus diferentes partes; en cuanto a las vértebras particulares es imprescindible el reconocimiento de las vértebras atlas y axis, su posición y ubicación.

De igual modo considerar el reconocimiento y límites de los orificios óseos que quedan conformados en la columna vertebral.

  • Costillas: es imprescindible el reconocimiento de la posición y ubicación de una costilla en el esqueleto humano.
  • Esternón: es imprescindible reconocer sus partes y ubicación.

 

Consideraciones de los huesos de la cara y cráneo

 

  • Es imprescindible el reconocimiento teórico de los huesos de las caras y cráneo, su ubicación en el esqueleto y las relaciones entre dichos huesos.
  • En relación a las cavidades comunes a cráneo y cara (fosas nasales, órbitas, fosas ptérigo maxilar) es esencial conocer los huesos que intervienen en cada una de sus paredes, sus partes, los límites de sus orificios y los espacios anatómicos de comunicación que existen entre cada una de dichas cavidades.
  • En el estudio de la base de cráneo, es imprescindible el reconocimiento de los huesos que lo forman y los agujeros de base de cráneo con los elementos que pasan a través de ellos.-

Profesor Titular

© 2019 Cartelera v1.0 FCM UNLP - Créditos