Avisos

26/06/2025

ANATOMÍA A | PARCIAL II Módulo: Esplacnología

Requisitos y contenidos mínimos obligatorios

Requisitos

  • Es posible tener hasta 2 Ausentes.
  • Para el caso de tener más ausentes el estudiante debe presentar:
  1. el certificado médico, avalado por la Dirección General de Sanidad de la U.N.L.P. y
  2. una actividad de recuperación por cada actividad que el estudiante tuvo el ausente justificado por Sanidad.

(La actividad de recuperación consiste en la entrega, en forma escrita y manuscrita, con una extensión entre 2 y 4 hojas de oficio, y en las que conste: 1) el desarrollo de uno de los temas del trabajo práctico que el estudiante esté justificando, y 2) un dibujo explicativo del tema elegido).

 

La entrega de:

a) el Certificado CUdE (sólo para aquellos estudiantes que nunca lo hayan llevado a la Cátedra) y/o;

(b) la Constancia Médica avalada por Sanidad,

y/o

(c) la actividad de recuperación por haber justificado la inasistencia por Sanidad, podrá ser entregada hasta el día 11/07/25 a las 17 hs, siendo exclusivamente en forma presencial en la Secretaría de la Cátedra, pudiendo ser de lunes a viernes de 13 a 17 hs y también los días miércoles de 9 a 13 hs.

 

A partir del día 14/07/25 comenzarán las evaluaciones parciales, y NO se aceptará ninguna tramitación posterior a la fecha indicada (11 /07/25 a las 17 hs).

 

Contenidos mínimos obligatorios (C.M.O)

 

En la evaluación parcial oral teórico-práctica del Módulo, el estudiante deberá conocer y responder correctamente las preguntas que se le formulen de dichos contenidos, para luego continuar con la evaluación completa de los contenidos de los trabajos prácticos.

EL desconocimiento básico de los contenidos mínimos obligatorios no permitirá aprobar el examen parcial.

 

Temario de los C.M.O.

 

  1. Reconocer, sobre el preparado anatómico, los músculos los músculos suprahioideos y los músculos masticadores; conocer sus inserciones e inervaciones.
  2. Establecer la constitución de la cavidad oral, la cavidad nasal, la faringe y la laringe. Saber las relaciones de las glándulas salivales. Inervaciones de todas las estructuras.
  3. Describir las partes del globo ocular. Conocer los anexos oculares. Vía lagrimal.
  4. Oído medio: sus paredes y comunicaciones. Componentes del oído interno (óseo y membranoso)
  5. Cuello: sus músculos e inserciones, arterias trayectos y ramas, linfáticos.
  6. Inervación del cuello: plexo cervical, pares craneanos cervicales y simpático cervical.
  7. Músculos del tórax. Músculos posteriores del dorso
  8. Concepto y división del mediastino: su contenido.
  9. Corazón y grandes vasos: relaciones, configuración externa e interna. Circulación coronaria. Inervación. Pericardio.
  10. Segmentación pulmonar, hepática y renal. Linfáticos del pulmón.
  11. Hígado y vías biliares, estómago, duodeno-páncreas y bazo: relaciones e irrigación
  12. Músculos de la pared antero lateral abdomen. Trayecto inguinal.
  13. Peritoneo supra e inframesocólico. Inervación del abdomen
  14. Intestino delgado y grueso. Relaciones e irrigación
  15. Estructura y relaciones de los riñones y vías urinarias. Su irrigación
  16. Periné masculino y femenino. Aponeurosis pelvianas. Vejiga y conducto rectoanal
  17. Vías espermáticas. Próstata. Bolsa escrotal y Pene
  18. Genitales internos y externos femeninos

Profesor Titular

© 2019 Cartelera v1.0 FCM UNLP - Créditos